
Créditos Formación Continuada: 9,7 | Horas Reconocidas: 60 | Expediente: 47-415/023-25
Objetivos:
- Proporcionar al profesional recursos, herramientas y materiales que faciliten el diagnóstico de estudios citológicos.
- Proporcionar preparación práctica que permita una evolución en la formación del profesional.
- Iniciar o reciclar en la citología al profesional técnico.
- Conocer los aspectos más importantes de la citología.
- Conocer los diferentes tipos de muestras que pueden estudiarse en el laboratorio de citología
- Importancia del TSAPyC en el laboratorio de citología.
- Conocer las nuevas tecnologías aplicadas en el laboratorio de citologia.

Créditos Formación Continuada: 8,5 | Horas Reconocidas: 83 horas| Expediente:
La preparación y el estudio de las muestras para estudio citológico es una de las principales funciones del Técnico de Laboratorio. El aumento anual de las muestras citológicas en los laboratorios está provocando la necesidad de formar más personal técnico para poder afrontar la alta demanda de este tipo de estudios. En este curso abordaremos diferentes localizaciones anatómicas en las que se realiza los estudios citológicos, aparato genital femenino, aparato respiratorio, tiroides y ganglios linfáticos.
Objetivos:
• Abordar el estudio del aparato genital femenino, aparato respiratorio, tiroides y ganglios linfáticos.
• El estudio citológico del aparato respiratorio y del tiroides.
• Conocer la anatomía del tiroides y aparato respiratorio.
• Puesta a punto de protocolos y técnicas.
• Importancia del Técnico de Laboratorio en el laboratorio de citología.

2º Congreso Nacional de TSAPyC y TSLCyB IFAPES: El Técnico, Clave en el Diagnóstico y la Medicina Personalizada
El 2º Congreso ahondan en las nuevas técnicas empleadas en los laboratorios. La constante innovación técnica de los equipos precisa de una formación cualificada para obtener el máximo rendimiento y por tanto lograr la excelencia, tanto en el diagnóstico del paciente, como en la gestión del propio laboratorio.
Objetivos:
- Conocer las nuevas técnicas diagnósticas introducidas en el laboratorio.
- La formación del técnico superior en las nuevas técnicas diagnósticas.
- Introducción a la inmunología.
- Aspectos básicos de la biología molecular y la citometría de flujo.
- Conocer los distintos sistemas de gestión, a través de los modelos de calidad reconocidos, así como la definición de sus criterios y modelos de evaluación y certificación.

Créditos Formación Continuada: 8,3 | Horas Reconocidas: 85 horas| Expediente:
La preparación y el estudio de las muestras para estudio citológico es una de las principales funciones del Técnico de Laboratorio. El aumento anual de las muestras citológicas en los laboratorios está provocando la necesidad de formar más personal técnico para poder afrontar la alta demanda de este tipo de estudios. En este curso abordaremos diferentes localizaciones anatómicas en las que se realiza los estudios citológicos, aparato genital femenino, aparato respiratorio, tiroides y ganglios linfáticos.
Objetivos:
• Abordar el estudio del aparato genital femenino, aparato respiratorio, tiroides y ganglios linfáticos.
• El estudio citológico del aparato respiratorio y del tiroides.
• Conocer la anatomía del tiroides y aparato respiratorio.
• Puesta a punto de protocolos y técnicas.
• Importancia del Técnico de Laboratorio en el laboratorio de citología.

El aumento anual del número de estudios citológicos está obligando a los laboratorios a la contratación de personal cada vez más formado. La evolución de los estudios citológicos hace necesario una formación continuada específica y de calidad. Este curso se centra en la citología del aparato respiratorio y del tiroides, donde se estudiarán los protocolos y técnicas utilizados en la actualidad.
Objetivos:
- Conocer las características más importantes del aparato respiratorio y del tiroides.
- El estudio citológico del aparato respiratorio y del tiroides.
- Conocer la anatomía del tiroides y aparato respiratorio.
- Puesta a punto de protocolos y técnicas.
- Importancia del TSAPyC en el laboratorio de anatomía patológica.

El aumento anual del número de estudios citológicos está obligando a los laboratorios a la contratación de personal cada vez más formado. La evolución de los estudios citológicos hace necesario una formación continuada específica y de calidad. Este curso se centra en la citología del aparato respiratorio y del tiroides, donde se estudiarán los protocolos y técnicas utilizados en la actualidad.
Objetivos:
- Conocer las características más importantes del aparato respiratorio y del tiroides.
- El estudio citológico del aparato respiratorio y del tiroides.
- Conocer la anatomía del tiroides y aparato respiratorio.
- Puesta a punto de protocolos y técnicas.
- Importancia del TSAPyC en el laboratorio de anatomía patológica.

2º Congreso Nacional de TSAPyC y TSLCyB IFAPES: El Técnico, Clave en el Diagnóstico y la Medicina Personalizada
El 2º Congreso ahondan en las nuevas técnicas empleadas en los laboratorios. La constante innovación técnica de los equipos precisa de una formación cualificada para obtener el máximo rendimiento y por tanto lograr la excelencia, tanto en el diagnóstico del paciente, como en la gestión del propio laboratorio.
Objetivos:
- Conocer las nuevas técnicas diagnósticas introducidas en el laboratorio.
- La formación del técnico superior en las nuevas técnicas diagnósticas.
- Introducción a la inmunología.
- Aspectos básicos de la biología molecular y la citometría de flujo.
- Conocer los distintos sistemas de gestión, a través de los modelos de calidad reconocidos, así como la definición de sus criterios y modelos de evaluación y certificación.

Créditos Formación Continuada: x,x | Horas Reconocidas: xx | Expediente:
Objetivos:
- Proporcionar al profesional recursos, herramientas y materiales que faciliten el diagnóstico de estudios citológicos.
- Proporcionar preparación práctica que permita una evolución en la formación del profesional.
- Iniciar o reciclar en la citología al profesional técnico.
- Conocer los aspectos más importantes de la citología.
- Conocer los diferentes tipos de muestras que pueden estudiarse en el laboratorio de citología
- Importancia del TSAPyC en el laboratorio de citología.
- Conocer las nuevas tecnologías aplicadas en el laboratorio de citologia.

III Congreso Nacional IFAPES: Valladolid Viernes 8 y Sábado 9/05/2026 Auditorio del Museo de la Ciencia
Objetivos:
-
- Explorar las funciones de los Técnicos de laboratorio en los diferentes entornos profesionales.
- Conocer las funciones del técnico de laboratorio en el animalario y su capacitación.
- Nuevos modelos de cultivos tridimensionales. Aplicación de los cultivos celulares en un proyecto de investigación.
- Estudios moleculares. ¿Qué es la MLPA? Aplicaciones y utilidad.
Objetivos específicos: